| Buenos Aires, República Argentina

Sesiones en Vivo
bertisegura.jpg
Capacitación Política
Links
b_dengue_mosquito_300x250.gif
bullyng_octubre.jpg
cancer.jpg
dengue_vecinal_mayo_2023.jpg
capacitacion.png
logo_amv_300.png
espacio.png
espacio.png
bannerilvem.gif

Videos

18/11/2023

 

Demoliendo mitos. En una entrevista exclusiva para Sesionar, el subdirector general de la Cámara Nacional Electoral, Gustavo Mason, desmintió algunos de los rumores presentes alrededor del escrutinio electoral sobre la validez de los votos en blanco y de los nulos. También explicó en detalle algunos puntos concretos del código electoral.


“Lo importante a destacar es que, en el balotaje del domingo, el voto en blanco no tiene ningún tipo de incidencia en el resultado”, empezó diciendo Mason. “Y esta incidencia es nula porque el sistema electoral de la segunda vuelta es de mayoría simple: es decir, porque una fórmula tiene más votos que la otra”. 

“Acá no hablamos de porcentajes. Acá tenemos que hablar nada más que del número de votos. El voto en blanco realmente no incide, no perjudica ni colabora con ninguna de las dos fórmulas presidenciales”, concluyó sobre este tema.

También hizo hincapié en la importancia de que el votante se asegure de que “la boleta sea válida” al momento de votar: “Algo que hay que tener en cuenta es que, por el código electoral, nosotros no votamos candidatos. Votamos agrupaciones políticas”, dijo. Y agregó que, por ley, “hay que revisar el cabezal de la boleta, donde figura el número y la identificación de la agrupación”. En caso de revelarse la invalidez de la boleta, legalmente aplica como voto nulo.

Por otro lado, Mason, dio detalles sobre el código electoral, respecto a hipotéticos casos que se pueden dar en la instancia del balotaje, como por ejemplo que uno de los miembros de una fórmula presidencial decida “renunciar” a su postulación. “En ese sentido el artículo 161 del Código Electoral Nacional prevé este sistema. Si renuncia la fórmula presidencial entre la primera y segunda vuelta, como fue el caso de la fórmula presidencial de Menem-Romero en el 2003, queda inmediatamente electa la otra fórmula presidencial”, explicó.

“Ahora bien. Si de la dupla presidencial sólo uno renuncia, va a seguir con el que se quedó. Si el que renuncia es cabeza de fórmula, su vicepresidente pasa a ser presidente. Y esa fórmula va a pasar a ser una fórmula con una sola persona”. Y en caso de que esa mono-fórmula resulte electa, “el vicepresidente se determinará de acuerdo al mecanismo que fija la Constitución Nacional”, en el artículo 88.

 

Francisco Kovacic Gonzalez

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2347

 


print.gif friend.gif
IMPRIMIR ENVIAR

Escribir un comentario

  
Ediciones anteriores
Noticias del dia:
  alm
baners-ellibertador.jpg
fz150px.gif
banner_(1).jpg
democracia_-_250x254.png

 
Edición 3867 Mes 11 Año 15. Registro DNDA 55055187
Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728.
Domicilio legal Culpina 91 (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina.
Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar.  Tel - 1554950307
Correo de lectores:
www.sesionar.com.ar
www.sesionaronline.com.ar 
 
Visitas: 2.128.148
Visitas del día: 490
                      
 
 
 
 
 

 

Powered by Eurofull Mendoza