Apenas unos minutos de haber comenzado la reunión para conseguir dictamen en la Comisión de Juicio Político en Diputados, la presidenta de la comisión, Carolina Gaillard, dio por terminada la reunión porque “estaba programada a solo efecto de recibir el descargo de los jueces Maqueda y Lorenzetti. Como no vinieron, la reunión se tornó abstracta”. Minutos antes, había estallado un escándalo por espionaje ilegal en el que estaba involucrado uno de los miembros de la comisión: Rodolfo Tailhade.
La investigación por el espionaje a un grupo de jueces, entre ellos miembros de la Corte Suprema, dio un giro inesperado luego de que Fabián “Conu” Rodríguez, un hombre de La Cámpora que hoy ocupa un cargo clave en la AFIP, fuera allanado a raíz de la recuperación de unos mensajes borrados del celular del ex policía preso Ariel Zanchetta, un espía inorgánico que dice ser periodista.
En este contexto, los legisladores nacionales del oficialismo evitaron quedarse por mucho tiempo en la Comisión de Juicio Político y después de las palabras de Gaillard se retiraron del salón. El principal apuntado, Tailhade, a quien señalan como el principal operador del manejo de información de inteligencia, no se presentó.
Las críticas de la oposición no se hicieron esperar. Mario Negri filmó la escena de la retirada oficialista y lo publicó en sus perfiles de las redes sociales. “El Kirchnerismo huyó como rata de la Comisión de Juicio Político y el diputado/espía Rodolfo Tailhade ni se presentó. Esta comisión es una farsa, el Kirchnerismo usó la inteligencia ilegal para perseguir a la Corte. Perdieron por abandono. Por eso huyen con vergüenza”, escribió.
Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, afirmó que “el oficialismo huyó muerto de miedo porque no quieren que mostremos que fue una agencia de Inteligencia a cielo abierto manejada por Tailhade”.
“El kirchnerismo estuvo todo el año en el Congreso con este circo del juicio político contra la Corte Suprema, y cuando sale a la luz que detrás había una maniobra de inteligencia ilegal K, se escapan como ratas y ni se animan a dar la cara”, agregó la diputada del PRO, Mercedes Joury.
Luego de 24 reuniones y más de 60 testigos, el proceso de juicio político que comenzó el pasado 26 de enero debía concluir con el dictamen de acusación antes del 17 de noviembre, fecha en que dejan de funcionar las comisiones.
Ahora, esperarán hasta después de las elecciones para llegar a un acuerdo para obtener dictamen.
Redacción Sesionar
Caracteres: 2.454
redaccion@sesionaronline.com.ar