La adenda al proyecto presupuestario contiene el tratamiento de una serie de beneficios impositivos y fiscales a determinados sectores productivos que el Congreso podría eliminar para que se alcance el superávit fiscal.
"El propósito de hoy es posibilitar que los funcionarios del Ministerio de Economía nos puedan dar la más amplia información posible, y no tomaremos ningún tipo de decisión ni dictamen, es una reunión estrictamente informativa", aclaró el diputado del FDT.
El secretario de Hacienda, Raúl Rigo, aseguró que es "relevante convocar a analizar este gasto tributario que provoca esta merma en la recaudación" y que "nos impide llegar a un superávit fiscal".
Rigo señaló que el proyecto 2024 remitido por el Gobierno "es compatible con el déficit del 0,9 negativo" y dijo que es "un valor que representa un esfuerzo para disminuir el déficit" ya que para el 2023 es de 1,9 por ciento negativo.
En el marco de las exposiciones de los diputados, el titular del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, dijo que "esta separata va en contra de los regímenes que se crean extraordinariamente como GNL, Hidrógeno o Calzado. Esto de revisar y crear al mismo tiempo es algo para ordenar".
Por Evolución Radical, Alejandro Cacace, manifestó "desconcierto porque cuando el gobierno tiene una idea elabora una iniciativa legislativa en formato de proyecto de ley y con artículos. Desde lo personal derogaría todo, pero no sé si es lo que el gobierno quiere; por eso le pedimos que nos digan que es lo que específicamente quiere hacer", planteó.
Por el oficialismo, el presidente del bloque, Germán Martínez, aseveró: "Nos gustaría recuperar el superávit fiscal. Muchas veces los que elaboran presupuestos piensan como recorte de gastos y acá se plantea por el lado contrario, que es como levantar el nivel de ingresos"
Entre las cuestiones que se analizan en la comisión figuran la exención de Ganancias a jueces y para asociaciones civiles y cooperativas, regímenes diferenciales de IVA y el esquema de promoción industrial para Tierra del Fuego.
Se trata de un amplio listado de regímenes tributarios diferenciales o de estímulo fiscal a distintos sectores de la economía, que representan para el fisco una pérdida de recaudación equivalente a 4,72% del PBI.
Concretamente, la separata del oficialismo plantea que con la baja de algunos de estos ítems se podría alcanzar, en 2024, un superávit de 1%.
En el detalle del texto enviado al Congreso figuran: Ganancias de magistrados de los Poderes Judiciales nacional y provinciales (0,16% del PBI), Ganancias de asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas (0,11%), alícuotas reducidas de IVA (0,62%) y régimen de promoción económica para la provincia de Tierra del Fuego (0,33%).
Fuente: Télam
Redacción Sesionar
Caracteres: 3.415
redaccion@sesionaronline.com.ar