El debate por la reforma de la Ley de Alquileres pasó a cuarto intermedio después de que el oficialismo y Juntos Por El Cambio no llegaran a un acuerdo en las comisiones en el Senado. Unión Por La Patria plantea cambios, pero no lograron unificar criterios, mientras que desde la oposición rechazan regresar el proyecto a Diputados con cambios.
Si bien durante los últimos dos días expusieron representantes de las cámaras inmobiliarias y también de inquilinos, los senadores no llegaron a un acuerdo y resolvieron que el debate continúe el próximo miércoles.
Del lado de la oposición, el radical Víctor Zimmermann reclamó “darle la mayor celeridad y previsibilidad al tratamiento de la media sanción” al ratificar que el interbloque de Juntos por el Cambio “está para firmar el dictamen del proyecto tal como vino de la Cámara de Diputados”.
En tanto, la oficialista bonaerense Juliana Di Tullio, tras destacar que “lo que pidieron los inquilinos es que se vuelva a la ley tal como está” en la actualidad, dijo que el Frente de Todos “tiene propuestas para mejorar el dictamen” y que “hay distintas posturas en el interbloque sobre este asunto”.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Legislación General del Senado, el pampeano oficialista Daniel Bensusán propuso hacer un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles “para ver si se puede avanzar en un dictamen o en dos o en los que se presenten para poder darle un corte definitivo al tema lo más rápido posible”.
En cuanto a las exposiciones de los representantes de los inquilinos, uno de ellos fue Gervasio Muñoz, de Inquilinos Agrupados, que reclamó que la ley que rige en la actualidad “tiene que permanecer sin cambios”, al tiempo que denunció que “todos los cambios que le hicieron a la ley en Diputados nos afecta a los que alquilamos” y sentenció: “se nota que las inmobiliarias redactaron ese proyecto”.
Mientras la oposición pretende aprobar la iniciativa tal como vino de Diputados, y convertirla en ley en la próxima sesión, en el oficialismo quieren introducirle modificaciones, por lo que debería regresar en revisión a la Cámara baja para su sanción definitiva.
Redacción Sesionar
Caracteres: 2.132
redaccion@sesionaronline.com.ar